El ensayo indaga en aspectos temáticos y conceptuales —vinculados, respectivamente, a la Guerra contra la Triple Alianza, y a la prevalencia de las identidades—, así como a medios históricos y torsiones contemporáneas asociadas a la imagen fotográfica.

El tema: La Guerra contra la Triple Alianza, llamada por los paraguayos Guerra Grande, Guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guas ( en guarani: Grande) , y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza, una coalicion formada por el imperio del Brasil, Uruguay y la Argentina lucho militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.

La escena

La serie parte de imágenes, situaciones y personajes de un enfrentamiento desigual, entre cuyas consecuencias se cuentan la destrucción de la infraestructura de Estado del Paraguay, el exterminio de parte de su población y la condena a una deuda de guerra impagable que lo condenó al atraso, así como la fractura de su memoria histórica. Las imágenes del pasado, presentadas como fragmentarias, son confrontadas con irrupciones de personajes del presente de la captura de la imagen, que llenan los vacíos intersticiales con apariencias subsidiarias de las históricas, aunque preserven veladas sus identidades, integradas a los restos anónimos de la guerra.

Los personajes

Los restos en imagen y los actores son mirados al sesgo. Combatientes y prisioneros anónimos aparecen desdibujados, envueltos en sombras o expuestos a contraluz; ya los personajes históricos se muestran de soslayo y sólo parcialmente —en el caso de Juan Crisóstomo Centurión—, o se insinúan a través de los indicios de su propia ausencia —como el caso de Francisco Solano López—. Los militares contemporáneos, un hombre y una mujer, también son apenas entrevistos.

Conceptos

El objetivo del ensayo es reflexionar acerca de la guerra considerada desde sus faltas y desde las técnicas de estas imágenes fotográficas. Un punto de partida son las Carte de visite, artefactos decimonónicos acompañados de registros fotográficos; la investigación se completa con fotografías de los archivos de Rio de Janeiro y del Archivo Nacional de Asunción.

Las operaciones de intervención, desmontaje y remontaje de tales imágenes buscan presentar otras maneras de imaginar y relatar la guerra, más allá de los procedimientos de las historiografías oficiales: pensar relatos posibles que dejen saldos y restos, en la intersección de personajes y acontecimientos inabarcables. Se presenta así a personajes que asoman entre los resquicios de las fotos; que se abren camino entre fracturas de la escena, impidiendo lecturas lineales. Se invoca así el fracaso de la historia como un fracaso de la representación, en el que las piezas fragmentadas por el trauma no logran ser ensambladas, pero permiten imaginar historias otras, breves, vinculadas con hechos menudos y actores secundarios.

Los medios

Se emplearon diversos procedimientos de medición de luz, fragmentación y manipulación de imágenes, para confrontar las fotografías antiguas y obligar la comparecencia de sus verdades desestabilizadoras en el presente. Sobre un espejo de grandes proporciones fueron dispuestas impresiones de capturas de pantalla de películas históricas e imágenes tomadas de internet, en composiciones que alteran la secuencia cronológica de la historia. El empleo de la fotografía analógica, con sus tiempos de espera y proceso, revelan claves para captar otros ritmos de la historia; y recursos decimonónicos como el infinito de fondo o el empleo de la luz manifiestan, casi al azar, un espíritu pictorialista que acentúa las rupturas y aperturas del relato.

Damian Cabrera.